Todos los viernes de 22h a 24h en NegociosTV en el canal 140 de Movistar+

Ciudad prehispánica de Teotihuacán. UNESCO desde 1987
#MVMagTV24 | Emitido el 13.05.22 en #NegociosTV
#MiradasViajeras #Turismo #ProgramaDeAutor #Teotihuacán #Méjico #CiudadDeMéxico #CDMEX #Mesoamérica #SerpienteEmplumada
La ciudad santa de Teotihuacan (‘el lugar donde fueron creados los dioses’) está situada a unos 50 km al noreste de la Ciudad de México.
Construida entre los siglos I y VII d.C., se caracteriza por el gran tamaño de sus monumentos, en particular, el Templo de Quetzalcóatl y las Pirámides del Sol y la Luna, dispuestos sobre principios geométricos y simbólicos.
Como uno de los centros culturales más poderosos de Mesoamérica, Teotihuacan extendió su influencia cultural y artística por toda la región e incluso más allá.

Carlos Olmo
Director de Vagamundos y Periodista
El conjunto ceremonial de Teotihuacan representa un logro artístico único tanto por el enorme tamaño de los monumentos como por la rigurosidad de un trazado basado en la armonía cósmica.
Teotihuacan y su valle dan un testimonio único de las estructuras pre-urbanas del México antiguo. La ocupación humana del valle de Teotihuacan comenzó antes de la era cristiana, pero fue solo entre los siglos I y VII d.C. que el asentamiento se convirtió en una de las ciudades más grandes de América, con al menos 25.000 habitantes.
El plan urbano de la ciudad integró elementos naturales del Valle de Teotihuacan, como el río San Juan, cuyo curso fue alterado para cruzar la Calzada de los Muertos. Este eje principal de referencia de la ciudad, orientado de norte a sur, está bordeado por edificios y conjuntos monumentales, como las Pirámides del Sol y la Luna, así como el Gran Recinto con el Templo de Quetzalcóatl (también conocido como Templo de la Serpiente Emplumada).
Un número considerable de edificios fueron decorados con pinturas murales donde se materializaban elementos de la cosmovisión y el ambiente de la época.
La ciudad es considerada un modelo de urbanización y planificación a gran escala, que influyó mucho en las concepciones de las culturas contemporáneas y posteriores.
En el apogeo de su desarrollo, la ciudad se extendía sobre 36 km2. Fuera del centro ceremonial, que a pesar de su imponente tamaño representa solo el 10% de la superficie total, las excavaciones han revelado palacios y barrios residenciales.
La ciudad fue arrasada por el fuego y posteriormente abandonada en el siglo VII.
El conjunto ceremonial de Teotihuacan representa un logro artístico único tanto por el enorme tamaño de los monumentos (la Pirámide del Sol, construida sobre una terraza de 350 m², mide 225 x 222 metros en la base, y mide 75 metros de altura, para un volumen total de 1 millón de m³) como por la rigurosidad de un trazado basado en la armonía cósmica.
El arte de los teotihuacanos fue el más desarrollado entre las civilizaciones clásicas de México.
Disfruta de Miradas Viajeras TV todos los viernes de 22h a 24h, con redifusión los sábados de 11h a 13h y los domingos de 18h a 20h en NegociosTV en el canal 140 de Movistar+
Clips de Miradas Viajeras Televisión
India en 15 días con Silvia Riaño
De la mano de Carlos Olmo, Fernando Valmaseda nos presenta a Silvia Riaño, especialista en viajes a la India. Con ella descubriremos cuáles son los imprescindibles de este gran país para visitarlo en 15 días.
Valle del Rin, Alemania
De la mano de Carlos Olmo, Fernando Valmaseda nos invita una semana más a conocer de cerca los Patrimonios De La Humanidad Esta semana nos vamos al Valle Del Rin en Alemania.
Atenas con Kalliopi Kourousia
Abrimos una ventana al mundo con Kalliopi Kourousia y Felipe Alonso quienes nos han llevado hasta Atenas, la capital de Grecia.
Ciudad Rodrigo, Salamanca
Ciudad Rodrigo, Salamanca | Descubrir España #MVMagTV28
Agencias de Viajes diferentes
Comenzamos con la actualidad turística, hablando con los representantes de agencias de viajes con propuestas diferentes; Daniel Miranda, Pangea The Travel Store, David Hernández, Ávoris, Juan Miguel Morales, Nuba, Carmen De Santa Ana, Viajes El Corte Inglés.
Ciudad episcopal de Albi, Francia
A orillas del río Tarn, en el suroeste de Francia, la ciudad vieja de Albi refleja la culminación de un conjunto arquitectónico y urbano medieval. Hoy en día, el Puente Viejo (Pont-Vieux), el barrio de Saint-Salvi y su iglesia son testigos de su desarrollo inicial (siglos X-XI). Tras la cruzada albigense contra los herejes cátaros (siglo XIII) se convirtió en una poderosa ciudad episcopal.
programas Completos Miradas Viajeras Televisión
Fernando Valmaseda
Director y presentador
Profesional de extraordinario reconocimiento en el sector de la Comunicación y el Turismo, con más de 35 años de experiencia dirigiendo medios de comunicación, fundador de tres de las grandes revistas de viajes de este país, director de varios proyectos editoriales premiados a nivel internacional, con amplia experiencia en la Radio y la TV, CEO del mayor grupo de Comunicación especializada en Turismo a nivel europeo.