Todos los sábados de 9h a 13h en Capital Radio
Johannes Rebmann y Johann Ludwig Krapf: Descubridores a su pesar | Otros Mundos
#MVRadioT8x18 | Programa emitido el 04.02.23 en Capital Radio
#MiradasViajeras #Turismo #ProgramaDeAutor #JohannesRebmann #JohannLudwigKrapf
Antonio Picazo
Periodista
En este programa, cuando tratamos a personajes históricos del universo del viaje y la aventura, nos gusta hablar de héroes que nunca se creyeron que lo fueron, de triunfadores a su pesar. Hoy en Miradas Viajeras traemos a dos de esos antihéroes, los alemanes Johannes Rebmann y Johann Ludwig Krapf.
A mediados del siglo XIX, ambos personajes decidieron unir sus fuerzas para llevar la Biblia hasta África oriental. Porque los dos eran misioneros anglicanos y bajo esta vocación e inspiración, querían difundir en aquellas tierras su mensaje cristiano. Pero si bien eran dos personas vitalistas, cultas e inquietas, no necesariamente se sentían especialmente interesados en contemplar África fuera de su pretensión religiosa.
Pero resultó que estos dos misioneros no tuvieron demasiado éxito en su labor apostólica, aunque sí, sin embargo, lo consiguieron en algo que, en principio, no habían previsto. En sus largas y extensas correrías por las praderas africanas, sin grandes aspavientos expedicionarios, con la modestia que proporciona la carencia de ambiciones, fueron los primeros europeos que vieron el gran monte del Kilimanjaro y el no menos soberbio monte Kenia.
Nos encontrarás en las ondas todos los sábados de 9h a 13h, en la web de Capital Radio o en las principales plataformas de podcast. ¡Y por su puesto en nuestra web!
LOS PODCAST DE MIRADAS VIAJERAS RADIO
Isla Mauricio
Fernando Valmaseda nos lleva junto con David Bigorra a visitar Isla Mauricio. Un lugar con el que muchos hemos soñado y que ahora te vamos a mostrar para caer rendido a su belleza.
Túnez, un destino fascinante y lleno de contrastes
Fernando Valmaseda nos lleva junto con David Bigorra a visitar Túnez, un destino fascinante y lleno de contrastes. Con una rica historia que se remonta a la época de los fenicios, los romanos y los árabes, este país del norte de África ofrece una mezcla única de culturas y tradiciones.
Los últimos días del África Salvaje
Salvador Guallar, periodista y fotógrafo. Testigo de diversos conflictos y desastres humanitarios en distintas partes del mundo.
África es uno de los lugares más visitados por los viajeros, turistas, trotamundos, vagamundos y soñadores sedentarios.
Mi cuaderno morado. El viaje más largo de Ana Mª Briongos
Fernando Valmaseda y Antonio Picazo nos presentan a Ana María Briongos para hablarnos de su nuevo libro: Mi cuaderno morado, el viaje más largo.
Ana María Briongos es licenciada en Ciencias Físicas y escritora, es una incansable viajera. Fue alumna de Literatura en la Universidad de Teherán y durante un período de casi diez años trabajó en Irán y Afganistán como asesora e intérprete.
Cádiz: La casa de los espejos
La Tacita de Plata tiene numerosas leyendas, pero hay una muy curiosa y que tiene que ver con La Casa de los Espejos, en plena Alameda gaditana.
Un navegante, para unos un marinero, para otros un almirante, vivía en el lugar con su esposa y su hija. A esta última le traía de cada viaje un espejo, y llegaron a ser tantos que toda la casa se encontró de pronto llena de los mismos.
Ría de Muros Noia… A Ria da Estrela
La más alta de las rías baixas. Destino prácticamente inédito que sobrevivió a la masificación y el excesivo desarrollo urbanístico de los años 70. Mantiene un aura de autenticidad y singularidad que se percibe desde el primer momento en que pones un pie en esta preciosa tierra.
Los Lamaleranos de Lembata, Indonesia. Historia y cultura de los últimos balleneros.
En Lembata, una de las tantas islas del nutrido archipiélago indonesio, existe un pueblo muy particular que aún hoy día, vive de la caza de ballenas. Son los lamaleranos los cuales, y según dice la leyenda, un día llegaron a esta isla huyendo de un tsunami especialmente bravo. Pero no sólo esta gente se destaca por su actividad ballenera, también lo hace por poseer una cultura fecunda, cuajada de leyendas, ritos, mitos y ejemplos de respeto a los mayores y a los antepasados. Todo ello en un lugar casi perdido entre los mares indonesios.
Poitiers y Futuroscope. Una escapada al pasado y al futuro en un fin de semana.
Hoy viajamos hasta Poitiers, en Francia, para visitar el parque temático Futuroscope, enfocado en la tecnología y la ciencia ficción, donde sus atracciones y espectáculos que transportan a sus visitantes a mundos imaginarios y futuristas.
Y aprovechando el viaje, descubriremos la encantadora y animada ciudad de Poitiers, a veces eclipsada por el propio parque, pero donde podremos descubrir un rico patrimonio arquitectónico del que no nos dejará indiferente.
Ciudad Imperial de Potosí. UNESCO desde 1987
Potosí es el ejemplo por excelencia de una gran mina de plata de la era moderna, con la reputación de ser el complejo industrial más grande del mundo en el siglo XVI. Pequeño asentamiento de la época prehispánica encaramado a 4.000 m de altitud en la gélida soledad de los Andes bolivianos, Potosí se convirtió en “Ciudad Imperial” tras la visita de Francisco de Toledo en 1572.
programas Completos Miradas Viajeras Radio
Fernando Valmaseda
Director y presentador
Profesional de extraordinario reconocimiento en el sector de la Comunicación y el Turismo, con más de 35 años de experiencia dirigiendo medios de comunicación, fundador de tres de las grandes revistas de viajes de este país, director de varios proyectos editoriales premiados a nivel internacional, con amplia experiencia en la Radio y la TV, CEO del mayor grupo de Comunicación especializada en Turismo a nivel europeo.